1898 La Guerra Hispano Americana en Puerto Rico - 1898 The Spanish American War in Puerto Rico

Lista de bajas de la Guerra Hispano Americana en Puerto Rico

Militares y civiles

-Volver a Historia- / -Volver a Inicio


Bombardeo de San Juan - 12 de mayo

Combate naval entre el Terror y el Saint Paul - 22 de junio

Ataque al Antonio López - 28 de junio

Explosión del polvorín de Miraflores - 14 de julio

Desembarco en Guánica - 25 de julio

Combate de Yauco - 26 de julio

Ataque nocturno a Arroyo - 1 de agosto

Ataque a Guayama - 5 de agosto

Faro de las Cabezas de San Juan - 6 de agosto

El "achuchón" al faro de las Cabezas de San Juan - 9 de agosto

Combate de Coamo - 9 de agosto

Reconocimiento del Guamaní - 9 de agosto

Combate de Hormigueros - 10 de agosto

El combate del Asomante - 12 de agosto

El desastre del Guasio - 13 de agosto

Resumen de bajas de la Guerra Hispano Americana en Puerto Rico -12 /05 al 13 /08 de 1898


Bombardeo de San Juan - 12 de mayo

-Ver Cronología- / -Ver descripción del combate- / Ver fotografía

Fuentes consultadas para la bajas españolas y puertorriqueñas:

-Relación de Servicios prestados por la Asociación de "La Cruz Roja" durante el bombardeo de esta plaza ocurrido el día doce de Mayo de 1898.. Firmado por el inspector Pedro del Valle Atiles el 18 de mayo de 1898.

-Informe del Coronel José Sánchez de Castilla, Comandante de la Plaza de San Juan, al Gobernador Macías. Firmado el 14 de mayo de 1898.

-Informe del Coronel Leopoldo Fajardo, jefe del Batallón Tiradores de Puerto Rico, al Gobernador Macías. Firmado el 12 de mayo de 1898.

-"Relación nominal de las bajas ocurridas en el Bon. (Batallón) en el combate sostenido con el enemigo el día 12 del corriente". Batallón Príncipe de Asturias. Fechado el 20 de mayo de 1898. Firma ilegible.

-Libro: Crónica de la Guerra Hispano Americana en Puerto Rico del capitán Angel Rivero

Nota: Los cuatro primeros informes están depositados en el Servicio Histórico Militar, Madrid-España. Copias de los mismos nos han sido suministradas por el Coronel de Artillería Francisco Rodríguez Padrón de la Academia de Artillería en Segovia. El Coronel Rodríguez Padrón también tiene la página Gran Atlas de la Artillería Española Siglo XX.

Muertos españoles y puertorriqueños

 
Nombre Comentario

1
José Aguilar Sierra Artillero del Fuerte San Cristóbal, de la batería del Cap. Angel Rivero. Herida en la región frontal y fractura en la región craneana. En el reporte de la Cruz Roja aparece como Juan Sierra y en el de Sánchez como José Avila Sierra.

2
Justo Esquivies Soldado de infantería del Provisional Nº 4. Ordenanza del Dr. Francisco R. de Goenaga. Murió en el campo del Morro.

3
Nicanor González Civil puertorriqueño de 62 años. De profesión ebanista, era auxiliar de zapadores. Una explosión le arrancó la pierna derecha.

4
Domingo Montes Civil

5
José Sierra Civil. Puede ser José Aguilar Sierra artillero muerto en el San Cristóbal.

6
Martín Benavides Civil herido en la pierna derecha en la Plaza del Mercado, falleció en el Hospital Militar -11:30 am-.

7
Juan (John) Brown Civil. Negro natural de Jamaica. Muerto por explosión de granada en La Marina.
Total muertos: 7 (2 militares y 5 civiles)

Heridos españoles y puertorriqueños
  Nombre Comentario

 1
José Barba Baez 2do Teniente. Agregado del cuerpo de artillería. Al mando de la batería del Carmen fue herido en la cabeza.

2
Arturo Fontbona Nel-lo Sargento de artillería. Herido en el Morro o baterías aledañas.

3
Rafael Aller González Cabo de artillería. Herido en el Morro o baterías aledañas.

4
José Claro Valderrama Artillero. Herido en el Morro o baterías aledañas.

5
Teodoro Rico Rebollo Artillero. Herido en el Morro o baterías aledañas.

6
Manuel Sánchez Gómez Artillero. Herido en el Morro o baterías aledañas.

7
Andrés Fiol Calventey Artillero. Herido en el Morro o baterías aledañas.

8
José Moreno Adan Artillero. Herido en el Morro o baterías aledañas.

9
Vicente Navarro Artajo Artillero. Herido en el Morro o baterías aledañas.

10
Isidro Mercader Giró Artillero. Herido en el Morro o baterías aledañas.

11
Miguel Villa Lozada Artillero. Herido en la batería del Carmen.

12
Faustino Cordero Aparicio Artillero. Herido en el área del San Cristóbal.

13
José Pascual Marzo Artillero. Herido en el área del San Cristóbal.

 14
Pedro Carrasco Olmo Soldado del Batallón de Ingenieros.

15
Fco. Gómez Castrillón Soldado del Batallón Alfonso XIII.

16
Manuel Benito Ara Sargento 4to. Provisional, herido en el Cuartel de Ballajá.

17
José de León Teniente de Guardia Civil. Heridas en cabeza, brazos y manos.

18
Miguel Arzuaga Teniente Bat. Vol. Nº 1, 4 Cia., herido frente a la Intendencia.

19
Felix Taulet Batallón de Volunt. Nº 1, 4 Cia., herido frente a la Intendencia.

20
José Melero Batallón de Volunt. Nº 1, 4 Cia., herido frente a la Intendencia.

21
Manuel Rodríguez Batallón de Volunt. Nº 1, 4 Cia., herido frente a la Intendencia.

22
Francisco Benero Hurtado Sargento de Administración Militar.

23
Juan Antonio Mellado Soldado escolta del Gobernador. Herido al caer de un caballo cerca de la Fortaleza.

24
Guillermo González Marinero de la Armada.

25
Vicente Martínez Marinero de la Armada.

26
Casiano González Gutiérrez Sargento del Batallón Príncipe de Asturias. Herido en Ballajá o Cementerio.

27
Cipriano Zamora de los Rios Cabo del Batallón Príncipe de Asturias. Herido en Ballajá o Cementerio.

28
Alejandro Noval Argüelles Soldado del Batallón Príncipe de Asturias. Herido en Ballajá o Cementerio.

29
Jesús Zapico Díaz Soldado del Batallón Príncipe de Asturias. Herido en Ballajá o Cementerio.

30
Juan Castaño Contreras Soldado del Batallón Príncipe de Asturias. Herido en Ballajá o Cementerio.

31
Manuel Martín Martín Soldado del Batallón Príncipe de Asturias. Herido en Ballajá o Cementerio..

32
Gregorio Robustillo Soldado del Batallón Príncipe de Asturias. Herido en Ballajá o Cementerio.

33
Salvador Campos Bermúdez Soldado del Batallón Príncipe de Asturias. Herido en Ballajá o Cementerio.
 34 Manuel Martín Soldado del Batallón Príncipe de Asturias. Herido en Ballajá o Cementerio.

35
José Arnau Soldado. Músico.

36
Miguel Bona Soldado

37
Lucas Manso Soldado

38
Juan Hernáiz Soldado

39
Salvador García Soldado

40
Martín Cepeda Auxiliar voluntario de artillería bajo el mando del capitán Angel Rivero en el Castillo San Cristóbal. Perdió un brazo.

41
Antonio Salgado Izquierdo Prisionero político en la carcel provincial, herido al estallar en ella un obús.

42
Santiago Iglesias Pantín Prisionero político en la carcel provincial, herido al estallar en ella un obús.

43
Fidel Quiñones Civil de trece años.

44
Cándido Montañez Civil, se le amputó la pierna izquierda.

45
José Montañez (alias "Matojo") Civil, heridas en la cabeza.

46
Cataño (Alias) Civil, herida leve en la región carotidea derecha.

47
Desconocido Civil, sufrió un síncope en la calle.

48
Carmen Jiménez Civil, herida en parte frontal izquierda y en pierna izquierda.

49
Antonio Tormes y Fontau Civil, sufrió un síncope en la calle..

50
Pedro Vera Civil, sufrió un síncope grave.

51
Alfonso Estadez Civil, herido en la Marina.

52
José Montañez Civil, heridas en la cabeza (puede ser el Nº 45).

53
Joaquín Alvarez Civil, herida leve en una mano.

54
Crispín Gómez Civil, herida en la región parietal derecha. Plaza del Mercado.

55
Ramón B. López Civil, herido en Santurce. Director de La Correspondencia de Puerto Rico.

56
Juana Martínez Civil, fractura del húmero derecho.

57
Emilio Gorbea Civil, herido en Santurce.
 Total heridos: 57 (39 militares y 18 civiles)

Americanos muertos

 Nº
Nombre Comentario

 1
-Desconocido- Marino del New York. -Ver fotografía del funeral en el mar-

 2
-Desconocido- Artillero del Amphitrite muerto, dentro de la torre de popa, debido al calor producido por los cañonazos.
Total: 2 muertos 

Americanos heridos

 
Nombre Comentario

1
G. Merkle Soldado de infantería de marina abordo del Iowa.

2
J. Mitchell Marino del Iowa.

3
R. C. Hill Aprendiz de 2da. clase del Iowa.

4-7
-Desconocidos- Marinos del New York.
Total: 7 heridos

NOTA: Informes no confirmados indican que el 14 de mayo la escuadra americana hizo puerto en Santo Domingo, República Dominicana, y que allí fueron enterrados 4 oficiales y 13 marinos. ¿Algún amigo dominicano podría investigar qué de cierto tenía este rumor?


Combate naval entre el Terror y el Saint Paul - 22 de junio

-Ver Cronología- / -Ver mapa-

Datos obtenidos del informe "Relación nominal de los individuos que han ingresado heridos en este Hospital á consecuencia de lesiones sufridas por disparos de buques enemigos en el día de hoy" (Hospital Militar de Puerto Rico, 22 de junio de 1898. Fimado por Carlos Moreno, Director). Además de 3 notas firmadas por el mismo Director.

Informe y notas depositados en el Servicio Histórico Militar, Madrid-España. Copias de los mismos nos han sido suministradas por el Coronel de Artillería Francisco Rodríguez Padrón de la Academia de Artillería en Segovia. El Coronel Rodríguez Padrón también tiene la página Gran Atlas de la Artillería Española Siglo XX.

 

Muertos españoles

 
Nombre Comentario

1
José Aguilar Maquinista de primera clase. Fue desembarcado muerto.

2
Eusebio Oruña Gándara* Marinero. Herido muy grave, murió en el Hospital Militar de San Juan.
Total: 2 muertos 

*Rivero lo identifica como Eusebio Orduña.

Heridos españoles

 Nº
Nombre Comentario

1
José García Rodríguez* Maquinista. Herido de gravedad.

2
Rogelio Pita López Fogonero. Herido de gravedad en la cabeza.

3
Francisco Nadal y García Ayudante de máquina. Herido leve.

4-5
-Desconocidos- Marinos. Heridas leves. Puede ser que ni siquiera existieran estos heridos.
Total: 5 heridos 

*Rivero lo identifica como José Rodríguez.

Muertos o heridos americanos
No hay reportes de bajas en el Saint Paul


Ataque al Antonio López - 28 de junio

-Ver Cronología- / -Ver mapa-

Datos obtenidos de los informes "Relación nominal de los individuos del Vapor Antonio López que han recibido curación en este establecimiento a consecuencia de lesiones sufridas durante la persecución que en la madrugada del día 28 del corriente sufrió este buque por otro enemigo que bloqueaba la entrada del puerto" y "Suplemento a la relación remitida en la mañana de hoy del individuo del Vapor Antonio López que ha recibido curación en este establecimiento (Hospital Militar de Puerto Rico, 29 de junio de 1898. Fimado por Carlos Moreno, Director). Además de una nota, con igual fecha, firmada por el mismo Director.

Informes y nota depositados en el Servicio Histórico Militar, Madrid-España. Copias de los mismos nos han sido suministradas por el Coronel de Artillería Francisco Rodríguez Padrón de la Academia de Artillería en Segovia. El Coronel Rodríguez Padrón también tiene la página Gran Atlas de la Artillería Española Siglo XX.

Muertos españoles
No hay reportes de muertos.

Heridos españoles

 Nº
Nombre Comentario

1
Ramón Barceló Vallester Marinero. Herido leve. Ingresó en el Hospital Militar de Puerto Rico.

2
Juan Quintero García Marinero. Herido leve. Ingresó en el Hospital Militar de Puerto Rico.

3
Manuel Muñoz Cabo de agua. Herido leve. Curado en el Hospital Militar regreso a su barco.

4
Ramón Hernández Cabo de agua. Herido leve. Curado en el Hospital Militar regreso a su barco.

5
Federico Bustillo Paléro (paleaba carbón a la caldera).Herido leve. Curado en el barco y en Hos.
Total: 5 heridos 

Muertos o heridos americanos
No hay reportes de bajas.


Explosión del polvorín de Miraflores - 14 de julio

Ver Cronología

Nota: El polvorín de Miraflores estaba localizado en los terrenos donde hoy ubica el Centro Gubernamental Isla Grande (antigua base naval)

Muertos españoles y puertorriqueños
  Nombre Comentario

1
José Irimias Artillero del Fuerte San Cristobal, natural de Galicia, fue el único cuerpo recuperado.

2
Antonio Juan Artillero del Fuerte San Cristóbal.

3
Félix Domínguez Artillero del Fuerte San Cristóbal.

4
Simón Domínguez Artillero del Fuerte San Cristóbal.

5
Antonio Prieto Artillero del Fuerte San Cristóbal.

6
José Vives Artillero del Fuerte San Cristóbal.

7
Jaime Estradas Artillero del Fuerte San Cristóbal.

8
José Prado Artillero del Fuerte San Cristóbal.

9
Antonio López Artillero del Fuerte San Cristóbal.

10
Francisco Romero Artillero del Fuerte San Cristóbal.

11
Emilio Márquez Artillero del Fuerte San Cristóbal.

12
Miguel Soto Artillero del Fuerte San Cristóbal.

13
Tomás Fernández Artillero del Fuerte San Cristóbal.

14
Cristobal Batalla Artillero del Fuerte San Cristóbal.

15
Santín Peón de confianza del parque de artillería

16
Felix Rivera Carrillo Botero

17
Eustaquio Olivo Botero

18
Doroteo Benítez Botero
 Total muerto: 18 (14 militares y 4 civiles)

Heridos españoles y puertorriqueños

 Nº
Nombre Comentario

1
Lino Ramírez Artillero del Fuerte San Cristóbal.

2
Miguel Fournier Artillero del Fuerte San Cristóbal.

3
Francisco Lanas Artillero del Fuerte San Cristóbal.
Total: 3 heridos (todos militares)


Desembarco en Guánica - 25 de julio

-Ver Cronología- / -Ver mapa-

Muertos españoles y puertorriqueños
No hay reportes de muertos.

Heridos españoles y puertorriqueños

 Nº
Nombre Comentario

1
Enrique Méndez López Segundo teniente de la 4ta. guerrilla volante

2
José Jaime Díaz Guerrillero 4ta. volante

3
Ramón Martínez Méndez Guerrillero 4ta. volante

4
Desconocido Guerrillero 4ta. volante
Total: 4 heridos 

Muertos o heridos americanos
No hay reportes de bajas.


Combate de Yauco - 26 de julio

Ver Cronología- / -Ver mapa-

Muertos españoles y puertorriqueños

 Nº
Nombre Comentario

1
Ciprián González Soldado del Batallón Patria (3ra. cia.)

2
Blás Martín Ubillas Guerrillero 4ta. volante

3
Desconocido -No hay datos- -Ver tumba monumento-
Total: 3 muertos 

Heridos españoles y puertorriqueños

 Nº
 Nombre Comentario

1
Antonio Galera Salazar Segundo teniente del batallón Patria (3ra. cia.)

2
Antonio Montes Medina Soldado del Batallón Patria (3ra. cia.)

3
Vicente Huecar Heno Soldado del Batallón Patria (3ra. cia.)

4
Juan Oros Soldado del Batallón Patria (3ra. cia.)
Total: 4 heridos 

Muertos americanos
No hay reportes de muertos.

Heridos americanos

 Nº
Nombre Comentario

1
Gihon Capitán de la compañía A del 6to. de Illinois.

2
-Desconocido- Oficial -No hay datos-

3
W. S. Carpenter Cabo de la compañía L del 6to. de Massaachusetts.

4
B. Bostic Soldado de la compañía L del 6to. de Massaachusetts.

5
J. Drumon Soldado de la compañía K del 6to. de Illinois..
Total: 5 heridos 


Ataque nocturno a Arroyo - 1 de Agosto

-Ver: El desembarco en Arroyo- / -Ver Cronología-

Muertos y heridos españoles y puertorriqueños
No hay reportes de muertos ni heridos.

Muertos y heridos americanos
No hay reportes de muertos, pero en la tarja de Guayama hay una lista con 14 soldados, del 4to. de Voluntarios de Infantería de Ohio, muertos en la campaña de Puerto Rico. Estos soldados pueden haber muerto durante los incidentes de Arroyo, Guayama y Guamaní o por enfermedades (fiebre amarilla, etc.).


Ataque a Guayama - 5 de Agosto

-Ver: El ataque a Guayama- /-Ver relación que sobre el combate de Guayama hace el Comandante Julio Cervera- / -Ver Cronología-

Muertos españoles y puertorriqueños

 Nº
Nombre Comentario

1
Manuel Maso Ortiz De la guerrilla de Acha. Contaba 17 años de edad.

2
Pedro Camacho De la guerrilla de Acha.
Total: 2 muertos 

Heridos españoles y puertorriqueños

 Nº
Nombre Comentario

1
Pablo Martín Corneta del 6to Provisional. Resultó herido en un pie.

2
Juan Lanzas Guardia Civil de 1ra. Contuso.

3-15
Desconocidos De la guerrilla de Acha.
Total: 15 heridos 

Muertos americanos
No hay reportes de muertos, pero en la tarja de Guayama hay una lista con 14 soldados, del 4to. de Voluntarios de Infantería de Ohio, muertos en la campaña de Puerto Rico. Estos soldados pueden haber muerto durante los incidentes de Arroyo, Guayama y Guamaní o por enfermedades (fiebre amarilla, etc.).

Heridos americanos

 Nº
Nombre Comentario

1
William Valent Soldado de la cia. D del 4to. de Ohio.

2
Clarence W. Riffe Soldado del 4to. de Ohio.

3
John D. Cordner Soldado de la cia. C del 4to. de Ohio.

4
Stewan Y. Mercer Soldado de la cia. E del 4to. de Ohio.
Total: 4 heridos 


Faro de las Cabezas de San Juan - 6 de Agosto

-Ver El "achuchón" al faro de Las cabezas de San Juan-

Muertos americanos

 Nº
Nombre Comentario

1
William H. Boardman Cadete herido de bala accidentalmente durante la estancia de las tropas americanas en el faro. Murió el día 10 a bordo del Amphitrite. Fue enterrado en la costa cerca del faro y tiempo después sus restos fueron trasladados a Estados Unidos.
Total: 1 muerto


El "achuchón" al faro de las Cabezas de San Juan - 8 al 9 de Agosto

-Ver El "achuchón" al faro de Las cabezas de San Juan-

Muertos y heridos de ambas partes
No hay reportes de muertos ni heridos.


Combate de Coamo - 9 de Agosto

Datos obtenidos del informe "Batallón Cazadores de la Patria número 25 : Sanidad Militar. Relación nominal de los muertos y heridos que ha tenido el mismo en el combate sostenido en Coamo el día 9 de agosto del actual contra el Ejército Americano, con expresión de diagnóstico y pronóstico" (Caguas, 31 de agosto de 1898. Firmado: Francisco Núñez, Médico Primero), de una nota enviada al Gobernador por el general Ricardo Ortega el día 7 de septiembre de 1898 y de un telegrama enviado a la Fortaleza desde Aibonito por el teniente coronel Alonso de la Guardia Civil, el 2 de agosto.

Informes y nota depositados en el Archivo General Militar, Segovia-España. Copias de los mismos nos han sido suministradas por el Coronel de Artillería Francisco Rodríguez Padrón de la Academia de Artillería en Segovia. El Coronel Rodríguez Padrón también tiene la página Gran Atlas de la Artillería Española Siglo XX.

Ver: Cronología / -Ver: El Combate de Coamo / Ver parte médico del combate- / -Ver obeliscos- / -Ver tumba Martínez illescas- / -Ver tumba de Frutos López- / -Ver tumba de 2 soldados desconocidos-

Muertos españoles y puertorriqueños

 Nº
Nombre Comentario

1
Rafael Martínez Illescas Comandante del Batallón Cazadores de la Patria. Está enterrado en Cartagena, Murcia, España. Muerto por herida en el corazón.

2
Frutos López Santos Capitán del Batallón Cazadores de la Patria. Está enterrado en el cementerio de Coamo. Muerto por herida en la parte superior derecha del craneo.

3
José Bernat Queral Sargento Músico Mayor, corneta del Batallón Cazadores de la Patria. Muerto por herida en la sien izquierda, está enterrado en el cementerio de Coamo junto a otros dos soldados.

4
Pedro Romero Méndez o Pedro Romero Mendoza Cabo del Batallón Cazadores de la Patria, está enterrado en la misma tumba que el anterior. Muerto por herida en el esternón.

5
José Sánchez Escalante Cabo del Batallón Cazadores de la Patria, está enterrado en la misma tumba que los dos anteriores. Muerto por herida en costado derecho del pecho.

6
Manuel Sanabria Sorella o Miguel Sanabre Jordá Corneta del Batallón Cazadores de la Patria. Se desconoce donde está enterrado. Muerto por herida en el corazón.

7
José Bueno Celaya Guardia Civil, herido en el muslo izquierdo (con rotura de la femoral) el día 1 de agosto en un encuentro con la fuerza irregular de Pedro María Descartes que exploraba, para los americanos, la zona alrededor del puente de hierro del Rio Descalabrado. Se desconoce donde está enterrado.

Total: 6 muertos

Nota importante: Gracias a los trabajos de investigación de Don Ramón Rivera Bermúdez, historiador de Coamo y miembro de la Academia Puertorriqueña de la Historia y de los Doctores Estela Cifre de Loubriel y Luis González Vale, de la misma Academia, se han logrado identificar los soldados desconocidos. Estos nombres fueron hechos públicos el día 9 de agosto de 1998, en la ceremonia donde se colocaron en las tumbas de Frutos López y de los tres soldados tarjas con sus nombres. -Ver noticia relacionada al tema-

Heridos españoles y puertorriqueños

 Nº
Nombre Comentario

1
Juan Díaz Jiménez Soldado del Batallón Cazadores de la Patria. Herida en nalga derecha.

2
José Infante Zambrano Soldado del Batallón Cazadores de la Patria. Herida en el antebrazo izquierdo.

3
Lucas Sánchez Merino Soldado del Batallón Cazadores de la Patria. Herida por encima tetilla derecha.

4
Fernando Pérez García Soldado del Batallón Cazadores de la Patria. Herida en la espalda, lado izquierdo, con fractura 7ma costilla.

5
Pedro López del Castillo Soldado de la 6ta. Cia. del Bat. Cazadores de la Patria. Herida en el brazo derecho con fractura. El brazo le fue amputado más tarde.

6
Francisco Martín Reyes Músico 2da del Batallón Cazadores de la Patria. Herida en el brazo izquierdo.

7-8
-Desconocidos- Guardias Civiles

9
-Desconocido- Civil, adolescente.

10
-Desconocida- Civil.
Total: 10 heridos 

Muertos americanos
No hay reportes de muertos.

Heridos americanos

 Nº
Nombre Comentario

1
Barnes Cabo de la compañía E del 16 de Pennsylvania.

2
Whittlok Soldado de la compañía C del 16 de Pennsylvania.

3
Frank Soldado de la compañía C del 16 de Pennsylvania.

4
Logan Soldado de la compañía I del 16 de Pennsylvania.

5
Jolley Soldado de la compañía F del 16 de Pennsylvania.

6
-Desconocido- Soldado -no hay datos-
Total: 6 heridos 


Reconocimiento del Guamaní - 9 de Agosto

-Ver Cronología- / -Ver Mapa-

Muertos y heridos españoles y puertorriqueños
No hay reportes de muertos y heridos.

Muertos americanos
No hay reportes de muertos, pero en la tarja de Guayama hay una lista con 14 soldados, del 4to. de Voluntarios de Infantería de Ohio, muertos en la campaña de Puerto Rico. Estos soldados pueden haber muerto durante los incidentes de Arroyo, Guayama y Guamaní o por enfermedades (fiebre amarilla, etc.).

 

Heridos americanos

 Nº
Nombre Comentario

5
-Desconocidos- Soldados de la cia. A del 4to. de Ohio.

2
-Desconocidos- Soldados ¿axfisiados? de la cia. A del 4to. de Ohio
Total: 7 entre heridos y ¿axfisiados?


Combate de Hormigueros - 10 de Agosto

-Ver Cronología- / -Ver mapa-

Muertos españoles y puertorriqueños

 Nº
Nombre Comentario

1
Nicanor García Soldado del Batallón Alfonso XIII.
Total: 1 muerto

Heridos españoles y puertorriqueños

 Nº
Nombre Comentario

1
Teniente Vera Del Batallón Alfonso XIII. Más tarde fue hecho prisionero

2
-Desconocido- Teniente de Voluntarios.

3-9
-Desconocidos- Soldados del bat. Alfonso XIII y de la guerrilla montada de Juancho Bascarán.
Total: 9 heridos 

Muertos americanos

 Nº
Nombre Comentario

1
Fred Fenneberg o Fermenger Soldado de la compañía D del 11vo de Infantería.

2
-Desconocido- Soldado -No hay datos-

3
-Desconocido- Civil de raza negra, probablemente venía con los "escuchas" puertorriqueños o estaba contratado para cargar el equipo militar.
Total: 2 muertos

Heridos americanos

 Nº
Nombre Comentario

1
J. C. Byron Teniente del 8vo. de caballería.

2
John Brunnig Cabo de la batería ligera D del 5to. regimiento.

3
George Curtis Soldado de la batería ligera D del 5to. regimiento.

4
Samuel G. Freyre Soldado de la batería ligera D del 5to. regimiento.

5
Williard H. Wheler Sargento de la compañía A del 11vo. regimiento.

6
Joseph P. Ryan Cabo de la compañía A del 11vo. regimiento.

7
Arthur Sparks Soldado de la compañía C del 11vo. regimiento.

8
William Rositer Soldado de la compañía C del 11vo. regimiento.

9
John L. Johnson Cabo de la compañía D del 11vo. regimiento.

10
J. A. Sanders Soldado de la compañía D del 11vo. regimiento.

11
Harry E. Arrick Soldado de la compañía E del 11vo. regimiento.

12
Henry Gerrick Soldado de la compañía E del 11vo. regimiento.

13
Paul F. Miezkev Soldado de la compañía E del 11vo. regimiento.

14
Lemuel P. Cobb Soldado de la compañía I del 11vo. regimiento.

15
D. J. Graves Soldado de la compañía M del 11vo. regimiento.

16
Amos Wilkie Cabo de la compañía M del 11vo. regimiento.

17
Frank Muller Soldado de la compañía E del 11vo. regimiento.

18
August H. Ryan Soldado de la compañía F del 11vo. regimiento.
Total: 18 heridos 


El combate del Asomante - 12 de Agosto

-Ver Cronología- / -Ver mapa-

Muertos españoles y puertorriqueños
No hay reportes de muertos .

Heridos españoles y puertorriqueños

 Nº
Nombre Comentario

1
-Desconocido- Artillero
Total: 1 herido

Muertos americanos

 Nº
Nombre Comentario

1
Oscar Swanson Cabo del 3er. regimiento de infantería de Wisconsin

2
Frederick Yought Soldado
Total: 2 muertos 

Heridos americanos

 Nº
Nombre Comentario

1
E. T. Lee Capitán del 3er. regimiento de infantería de Wisconsin.

2
J. P. Hains Teniente de la batería ligera F del 3er. de artillería.

3
August Yank Cabo

4
George J. Bunce Soldado

5
Sizces Soldado
Total: 5 heridos 


El desastre del Guasio - 13 de Agosto

-Ver Cronología- / -Ver mapa-

Muertos españoles y puertorriqueños

 Nº
Nombre Comentario

1
Ibañez Guerrillero, Guardia Civil licenciado. Murió ahogado.

2
-Desconocido- Cabo de artillería.

3
-Desconocido- Soldado de artillería
Total: 3 muertos 

Heridos españoles y puertorriqueños

 Nº
Nombre Comentario

9
-Desconocidos- No hay datos.
Total: 9 heridos

Muertos y heridos americanos
No hay reportes de muertos y heridos.


Resumen de bajas de la Guerra Hispano Americana en Puerto Rico

12 de mayo al 13 de Agosto de 1898

Bajas españolas y puertorriqueñas

 Acción

 Militares muertos

 Militares heridos

 Civiles muertos

 Civiles heridos

 Total muertos

 Total heridos

 Total de bajas
Bombardeo de San Juan

2

39

5

18

7

57

64
Combate Terror vs. Saint Paul

2

5

-

-

2

5

7
Ataque al Antonio López

-

-

-

5

-

5

5
Explosión del p. de Miraflores

14

3

4

-

18

3

21
Desembarco en Guánica

-

4

-

-

-

4

4
Combate de Yauco 

3

4

-

-

3

4

7
Ataque nocturno a Arroyo

-

-

-

-

-

-

-
Ataque a Guayama

2

15

-

-

2

15

17
Faro de las Cabezas de San Juan

-

-

-

-

-

-
Achuchón al faro de las Cabezas

-

-

-

-

-

-

-
Combate de Coamo

7

10

-

2

7

12

19
Reconocimiento del Guamaní 

-

-

-

-

-

-

-
Combate de Hormigueros

1

9

-

-

1

9

10
Combate de Asomante

-

1

-

-

-

1

1
El desastre del Guasio

3

9

-

-

3

9

12

TOTALES

34

99

9

25

43

124

167

Bajas americanas

 Acción

 Militares muertos

 Militares heridos

 Civiles muertos

 Civiles heridos

 Total muertos

 Total heridos

 Total de bajas
Bombardeo de San Juan

2

7

-

-

2

7

9
Combate Terror vs. Saint Paul

-

-

-

-

-

-

-
Ataque al Antonio López

-

-

-

-

-

-

-
Explosión del p. de Miraflores

-

-

-

-

-

-

-
Desembarco en Guánica

-

-

-

-

-

-

-
Combate de Yauco

-

5

-

-

-

5

5
Ataque nocturno a Arroyo

-

-

-

-

-

-

-
Ataque a Guayama

-

4

-

-

-

4

4
Faro de las Cabezas de San Juan

1

-

-

-

1

-

1
Achuchón al faro de las Cabezas

-

-

-

-

-

-

-
Combate de Coamo

-

6

-

-

-

6

6
Reconocimiento del Guamaní 

-

7

-

-

-

7

7
Combate de Hormigueros

2

18

1**

-

3

18

21
Combate de Asomante

2

5

-

-

2

5

7
El desastre del Guasio

-

-

-

-

-

-

-

TOTALES

7

52

1**

-

 8

52

60

Resumen general

 

Militares muertos

 Militares heridos

 Civiles muertos

Civiles heridos

Total muertos

 Total heridos

 Total bajas
España y Puerto Rico

34

99

9

25

43

124

167
Estados Unidos

7*

52

1**

-

8

52

60

 GRAN TOTAL

41

151

10

25

51

176

227

* En la tarja de Guayama hay anotados 26 soldados que murieron en la campaña de Puerto Rico y que no están en nuestra lista de bajas. Estos soldados pueden haber muerto como resultado de los combates, por enfermedades o por otras razones.

**Civil puertorriqueño de raza negra probablemente venía con los "escuchas" o estaba contratado para cargar el equipo militar.


-Volver arriba- / -Volver a Historia- / -Volver a Inicio